Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

VIERNES 23 DE MARZO

Imagen
PROYECTO DEL BOSQUE   Como en el dia anterior, hoy hemos estado trabajando  nuestro árbol, que cada vez más va cobrando forma.  El siguiente paso que realizamos fue cubrir las ramas del árbol con papel continuo de color marrón, lo que ha hecho que se parezcan más a la ramas.  fotografía realizada por Asmae Benali el 23/03/2018  Después de cubrir las ramas, hemos colocado varios alambres en las ramas cubiertas , lo que nos ha llevado bastantes tiempo debido a que es duro trabajar y cortar el alambre. Con el alambre colocado, nos ha sido fácil cubrirlo de lana de color verde, y así nuestro árbol a adquirido unas hojas.  fotografía realizada por Asmae Benali el 23/03/2018 

JUEVES 22 DE MARZO

Imagen
PROYECTO DEL BOSQUE  En este día, hemos empezado a elaborar el árbol para el bosque, por lo que hemos tenido que adquirir el material necesario, entre los cuales encontramos el periódico, cinta de doble cara, cinta adhesiva, paraguas rotos, cajas de cartón,etc. Los pasos que se han realizado para la creación del árbol son los siguientes: 1. Unión de dos grupos para realizar un único árbol. 2. Decidir los miembros del grupo el árbol a elaborar. 3. Construir la base para sujetar el árbol, para lo que se ha utilizado una caja de fresa. 4. Introducción del tronco, que se ha realizado con cartón, en la base. 5. Dar forma al tronco. Una vez obtenida la base y el tronco, el equipo ha ido perfeccionando la sujeción del árbol para mantener el equilibrio y que no se caiga. Fotografía realizada por Asmae Benali el 22/03/2018 Se ha descompuesto el paraguas, de tal forma que se ha uso dado adecuado de cada una de sus partes. Así por ejemplo, la parte metálica se ha introdu...

MIÉRCOLES 21 DE MARZO

Imagen
LA ESCULTURA  En este dia hemos continuado trabajando con la escultura, pero esta vez en grupos. Lo primero a sido seleccionar a un observador para que vaya anotando lo que va ocurriendo en el grupo y como rasure el trabajo. La selección a sido aleatoria, y la observadora de nuestro grupo fue Cristina Herránz.  Una vez elegido el observador, hemos empezado a realizar la receta de manera grupal, pero que posteriormente cada una la adaptara a su manera. "La receta de la arcilla es la siguientes": La observación realizada por Cristina es la que se muestra a continuación:  El grupo tarda en empezar por las dudas generales que surgen, y aunque se dispone de material, no se llega a un acuerdo rápidamente. De seis componentes, solo una esta trabajando con la arcilla mientras las demás esperan a que la profe resuelva las preguntas. Por otro lado, tres personas escriben un borrador de "la receta de la arcilla" , que posteriormente será enviada al resto de compañer...

LA ESCULTURA

Imagen
LA ESCULTURA  Hoy hemos empezado a trabajar con la arcilla/ barro en el aula, para ello la profesora explico unas técnicas para crear una escultura, y también el material con el que se debe trabajar. Para empezar a trabajar con este materia hemos necesitado un alambre para ir cortando la arcilla en partes, y así poder trabajar mejor. Las tareas de este día fueron las siguientes: - Una escultura directa de un perro moldeado directamente sobre el bloque. - Otra escultura de los componentes del bosque partiendo de bolas. - Otro partiendo de serpiente o lo que llamamos hacer churros de arcilla. - y Por último un vaciado de fruta y un grabado. Para empezar con esta actividad, primero tuve que moldear la arcilla para conseguir una masa homogénea ,y así poder trabajar de manera más fácil. Empece realizando el perro, lo que me llevo mucho tiempo y esfuerzo, ya que, se me rompía la arcilla y eso hacia que mi perro perdiera la cabeza o las patas. A final conseguí acabar mi per...

ELECCIÓN DEL PROYECTO FINAL

Imagen
¡ A POR UN PROYECTO ! El dia de hoy hemos empezado con la exposición de las propuestas de cada grupo. Después de poner en común todas la propuestas, hemos fusionado todos las ideas de los grupos llegando a una idea común de crear un bosque malo y otro bueno. El bosque malo esta formado por arboles secos, río sucio y sin flores y vida. Y el bueno es un bosque cuidado, con vida y alegría. Mi grupo propusimos  realizar un proyecto con las cuatro estaciones, pero al recopilar las ideas estas cuatro estaciones se incluirán en el proyecto como las etapas de la vida( la infancia, juventud, la etapa adulta y la vejez). Imagen proyecto final realizada por Asmae Benali el 9/03/2018 

MIÉRCOLES 7 DE MARZO

¿ COMO VAMOS A HACER NUESTRO PROYECTO?  Al inicio de la clase elegimos el proyecto que queríamos trabajar y el modo de preparación. Realizaremos un proyecto sobre el bosque y lo escribiremos en un libro. También hemos establecido las competencias que queremos trabajar en el proyecto, y después en grupo hemos estado recogiendo ideas sobre el bosque que queremos trabajar y como lo íbamos a plantear en una clase de primaria. Un vez recopiladas la ideas, María Jesús nos hablo métodos o consejos para hablar en público. Para ello nos aconsejo leer el libro de Flora Davis sobre la comunicación no verbal. Aprendí que a la hora de hablar en público hay que tener en cuenta la comunicación no verbal, la dicción y la organización del discurso. La comunicación no verbal es todo o que expresamos sin utilizar las palabras, una persona es capaz de conocer a la que da un discurso mediante su vestimenta, su mirada y el lugar en el espacio que ocupa. En la dicción hay que destacar el volu...

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Imagen
¡ A EMPEZAR !  El día de la presentación hemos conocido el contenido de la asignatura, y también los trabajos que iremos realizando a lo largo del curso. Además de conocer más  acerca de la asignatura, hemos aprendido el verdadero significado del arte y sus formas de expresión. Una de las artistas de las que hemos hablado este día es  Teresa Margolles, esta es una arista mexicana que utiliza la fotografía, las instalaciones , el performance y el vídeo para analizar la muerte orgánica  desde un punto de vista artístico. A través de su obra Teresa expresa la injusticia, la violencia, la represión y el narcotrafico en su país. La sangre y la descomposición han sido el enfoque de su trabajo. Teresa Margolles nació en Culiacán en el 1963 y estudió Arte en la Dirección de Fomento a la Cultura Regional del Estado de Sinaloa y Ciencia de la comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México. En el 1990, la artista fundó el grupo SEMEFO( Servicio Medico Fore...