Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

JUEVES 26 DE ABRIL

Imagen
LAND ART El día de hoy falte a clase por motivos de salud, por lo que me pedí la clase dedicada a Land Arte. Para saber y entender lo realizado hoy en el aula, me he basado en el blog de mi compañera  Cristina Herranz. Para comenzar MJ a explicado que es Land Art, que significa " Arte de la tierra o Arte y naturaleza. Otros Autores la definen como " Movimiento de arte contemporáneo que promueve la reflexión sobre la importancia de preservar el medio ambiente mediante majestuosas intervenciones que trasforman paisajes en obras de arte".  MJ expuso el tema con la ayuda del Power Point, en que resaltaba los siguientes puntos: El hecho de que esté construida al aire libre no tiene porque ser Land Arte Qué este realizado con elementos naturales tampoco Se trata de desarrollo conceptual del arte y sus reflexiones en torno al espacio y al tiempo El procese tiene mucho peso en las obras, es arte efímero, nace para degradarse de forma natural - Se asienta en los...

MIÉRCOLES 25 DE ABRIL

Imagen
DIBUJO En la clase de hoy hemos seguido trabajando con la técnica del dibujo, tomando como referencia elementos de la naturaleza. MJ nos a explicado dos nuevos conceptos que nos van a ser útil para realizar los ejercicios previos. Linea de horizonte: Linea que tomamos como referencia.  Linea de la verdad: Linea que marca el objeto que vamos a utilizar para dibujar en la hoja. Los ejercicios que nos ha mandado realizar MJ son los siguientes:  1ª Actividad .   Material :          - Una botella de agua         - Un folio blanco         - Regla         - Lápiz  Desarrollo de la actividad : Para empezar a trabajar hemos trazado la linea de horizonte y la de la verdad. Después,procedimos a medir las proporciones de la botella, y lo hemos ido plasmando sobre el papel. En un principio me costo captar la forma de dibujar correctamente la botella hasta consultarl...

LUNES 23 DE ABRIL

Imagen
DIBUJO  Hoy hemos aprendido las técnicas de dibujo, las cuales no tienen color y se realizan con materiales secos. El dibujo se realiza sobre papel, y depende del tipo de dibujo que realicemos. Existen tres tipos de dibujo, y son los siguientes: Dibujo expresivo : Es aquel que expresa los sentimientos. Dibujo proyecto :  Dibujo Natural : Tomamos la naturaleza como referencia. Este tipo de dibujo no se lleve a cabo en la educación primaria. Para realizar un dibujo necesitamos un determinado material, como por ejemplo:  Lápices : Esta compuesto de madera y de grafito. La madera esta por el exterior, y el grafito esta en el interior, y es lo que utilizamos para dibujar. Los lápices vienen identificados con letras, la B( blando), y H( Hard) es bastante duro. Y el HD, es un tomo medio.  También existen otro tipos de lápices como el palomino que tiene mucho glamour. El carboncillo:  son ramas de sauce con las que se dibuja mucho má...

VIERNES 20 DE ABRIL

Imagen
      PERFORMANCE Hoy MJ nos ha explicado que es " Performance" un concepto que desconocía por completo. Para entender mejor este concepto, la profesora nos a puesto varios ejemplo: " Una mujer se queda embarazada y, después decide abortar para hacer performance". Esta noticia me horrorizo bastante porque considero que para hacer arte no es necesario acabar con la vida de un ser tan pequeño. Al final, resulto que era una actriz contratada para realizar este papel, con el objetivo de ver hasta donde se puede llegar con el nombre del Arte.  " Un hombre adopta a un perro, y lo expone en una galería de arte dejándole sin comer ni beber para ver el deterioro que este pobre animal va a sufrir. Al igual que en el primer ejemplo, el hombre recogió a un perro sin hogar que estaba en unas condiciones extremas, y fue mostrando lo contrario.  " Unos alumnos se llevan a clase una muñeca hinchable con todos sus títulos, pero cuando se le pregunta algo...

JUEVES 19 DE ABRIL

Imagen
      PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ÁRBOLES. Cuando iniciamos el proyecto del árbol, MJ nos comento que al finalizarlo, la evaluación la íbamos a realizar nosotros. A pesar de que parezca que empezamos ayer con el proyecto, hoy toca evaluarlo, y para ello María Jesús nos a enseñado unos ítems sobre los cuales hay que guiarse para realizar una correcta evaluación. Los ítems que debíamos evaluar eran los siguientes: Color. Dimensiones. la composición. Los materiales. Tridimensionalidad.  La evaluación debía ser cuantitativa y cualitativa, por lo cual MJ nos a mandado realizar una tabla en la que incluyamos los ítems, y evaluar cada uno de ellos con 1 punto, siendo  un 5 la máxima nota. Esta seria la evaluación cuantitativa, y en la cualitativa, había que explicar de forma breve el motivo de la nota.  Lo primero que hemos realizado tras aprender a evaluar , a sido presentar nuestro árbol, identificando las dificultades que nos han sugerido, y...

MIÉRCOLES 18 DE ABRIL

Imagen
                                                ¡SEGUIMOS CON EL ÁRBOL!  El árbol esta casi terminado, solo falta unos retoques finales para tener un platanero para nuestro bosque. Hoy hemos analizado detalladamente nuestro árbol, aunque el resultado obtenido no es tan satisfactorio, cada día intentamos darle una pequeña transformación. El resultado del análisis fue la gran critica a la copa del árbol, Observamos que la copa no tenia suficientes ramas, eso hacia que hubiera vacío en su interior. Para resolver este problema, pusimos lana de una rama a otra para poder colocar más hojas, y para completar el vacío. Colgamos las hojas que hicimos el día anterior, lo que dio un mejor aspecto al árbol. Imagen realizado por Roberto Fernandez el 18/04/2018 Otro intento de dar más belleza al árbol fue pegarle unas flores en la roca que pusimos en la parte i...

LUNES 16 DE ABRIL

Imagen
PROYECTO DEL BOSQUE  Como ya dije ayer, hoy toca recortar el papel continuo para ver como queda y aprender algo nuevo para trabajar el día de mañana con nuestros alumnos de primaria. Para empezar, hemos doblado el papel en varias capas, y procedimos a pintar una hoja para tener una base a la hora de recortar. Foto realizada por Armando Díaz el 16/04/2018 Al recortar las hojas, así quedaron, y nos fue muy eficaz esta técnica, salieron mucha cantidad de hojas. Al tener las hojas fuimos poniendo los nervios  de cada hoja ambas caras, para ellos hemos utilizado un verde clarito que obtuvimos mezclando el verde con el el blanco. Foto realizada por Irene Santos el 16/04/2018  Además de hacer hojas hemos añadido más colores al tronco, como el gris y el dorado, para darle más originalidad. Para ellos, hemos utilizado la técnica del estarcido. Para finalizar, hemos ido colgando las hojas en el árbol, utilizando la cinta de doble cara. Mar...

VIERNES 13 DE ABRIL

Imagen
PROYECTO DEL BOSQUE  La idea de hacer más hojas, siguen en pie por lo que hoy nos hemos centrado en ellos básicamente. La primera idea que se nos ocurrió par dibujar las hojas, fue la tradicional de pintar hojas en un folio y después pintar el folio por ambas caras, así al recortarlas estarían terminada( Imagen 1) . Este método nos ha llevado bastante tiempo. Fotografía realizada por Asmae Benali el 13/04/2018  Al consular con la profesora sobre la metodología que estábamos utilizando, nos propuso otra forma más rápida y eficaz. Consistía en colorear tiras grandes de papel continuo, y después doblarlas y ir recortando con forma de hoja, así haríamos muchas hojas a la vez.  Con el consejo de Maria Jesus, hemos empezado trabajar con ello. Primero coloreamos las tiras de papel continuo por una cara, y una vez se haya secado un poco esa cara, lo hemos ido pintando por la cara contraria.+ Fotografías realizadas por  Cristina Herránz el 13/04/2016 ...

JUEVES 12 DE ABRIL

Imagen
 PINTURA  Siguiendo con las pintura, hoy nos hemos dedicado a ir mejorando la encina. Después de haber pintado ayer las ramas de verde, no nos convenció mucho después de ver como quedaba, por lo que hemos pensado que lo mejor era pintar las ramas de verde y marrón. Un verde más claro que el utilizado anteriormente. Imagen realizada por Asmae Benali el 12/04/2018  También hemos metido más colores con la técnica del estarcido, colores como el negro. Y en la roca pusimos colores como el verde claro y el amarillo, para simular el moho. Imagen realizada por Paula Lizcano  el 12/04/2018  En nuestra encima, habíamos puesto hojas secas, nos gusto como quedaron y hemos decidido hacer hojas de color verde para darle más realismo al árbol y a la ver embellecerlo. El ambiente de trabajo, hay veces que no es tan agradable, ya que, empezamos a tener ideas negativas sobre nuestro árbol, lo que hace que nos motivemos poco para seguir trabajando. ...

MIÉRCOLES 11 DE ABRIL

Imagen
PINTURA  Después de conocer las técnicas que hay que usar obtener los colores que deseamos, hemos procedido el día de hoy a pintar nuestro árbol. En primer lugar, hemos comprado los colores básicos, que son los necesarios para conseguir los colores de un árbol o más concreto  de una encina. El primer color que queríamos obtener era el marrón, este sería útil para pinta el tronco. Por lo que, mezclamos el marrón con el amarillo y el verde,  y así fue como conseguimos el marrón propio de un tronco.  fotografías realizadas por Irene Santos realizada 11/04/2018 Una vez obtenido el marrón, entre todos los componentes del grupo, empezamos a pintar. El proceso fue muy divertido, ya que veíamos que el árbol iba cogiendo color y más belleza, lo que me ha alegrado un poco, ya que, no estaba muy contenta con el resultado final. Imagen realizada por Paula Lizcano  realizada 11/04/2018 Trás acabar de pintar el tronco, pasamos a pintar las ramas de c...

LUNES 9 DE ABRIL

Imagen
CLASE TEÓRICA DE PINTURA Este lunes hemos estado aprendiendo como usar las pinturas y  como se obtienen los colores. Por lo que hemos empezado conociendo los tipos de pigmentos, que son los de origen animal, vegetal y mineral. Las pinturas de origen anima l son de color blanco como las conchas de los berberechos que al machacarlos dan un color blanco, y se llaman creta. Las de origen vegetal se consiguen con bichos, como por ejemplo el color rojo que se consigue de una cochinilla o de las amapolas. La tinta oscura se obtiene de arboles de encina, y el verde de frutos, hojas y semillas.  Trás conocer un poco sobre la pintura, María Jesús procedió a enseñarnos a mezclar los colores, explicando los pasados que hay que llevar acabo para obtener el color deseado  Lo primero que hay que realizar es añadir agua al   pigmento y dejar que se hidrate durante 24h. Pasado este tiempo le quitamos el agua y lo mezclamos con un acrílico. Fotografía realiza...

VIERNES 6 DE ABRIL

Imagen
                                                  BUDA EXPLOTO POR  VERGÜENZA   Hoy hemos dedicado la clase a ver la película franco-iraní " Buda exploto por vergüenza" de Hana Makhamalbaf.   Imagen sacada de internet el 9/04/2018   La película trata de de una niña afgana llamada Baktay que no sabe leer, y al escuchar a Abbas, su vecino recitar el abecedario, se interesa por aprender a leer. Pero Abass le comenta que para ir a la escuela necesita un cuaderno, lápiz y goma, material del que no dispone Baktay. La niña lucha por conseguir este materia, por lo que decide vender cuatro huevos en el mercado, pero dos de ellos se acabaron rompiendo, así q solo pudo vender dos huevos. Tan solo consigue el precio del un cuaderno, así q decide llevar el pintalabios de su madre como lápiz.  Abass y Baktay decidieron ir al ...

JUEVES 5 DE ABRIL

Imagen
PROYECTO DEL BOSQUE  El árbol esta prácticamente acabado, solo falta darle volumen y mejorar la base porque no esta muy bien sujeta, a veces se tuerce. Imagen realizada por Asmae Benali el 5/04/2018  Para sujetar mejor el tronco, hemos echado cola a todo lo que habíamos  forrado anteriormente con periódico.  La cola la hemos mezclado con agua, y después con la ayuda e un pincel hemos pasado la cola por el tronco del árbol. Y para finalizar el proceso, entre todos pusimos varias capas de papel de baño y por encima cola. Imagenes realizadas por Asmae Benali el 5/04/2018   Lo último fue dejar que el árbol se secara para que la capa adquiera consistencia. Imagen realizada por Asmae Benali el 5/04/2018