LIBRO " LA SERPIENTE VERDE"
LA SERPIENTE VERDE
Esta es la ultima entrada de este blog, y en ella os adjunto el trabajo realizado sobre el libro " la serpiente verde" de Johann Wolfgang. Os recomiendo leerlo, porque es muy interesante, a pesas de que en algunas capítulos me costo entender lo que el autor quería transmitir
Datos de interés
Apartado
|
Dato
|
Asignatura
|
Plástica
|
Nombre de
la alumna
|
Asmae
|
Apellidos
de la alumna
|
Benali El
Banoudi
|
DNI
|
|
Año
académico
|
2017-2018
|
Curso de
carrera
|
3ª
|
Datos relativo al
libro
Apartado
|
Dato
|
Título
|
"El
cuento de la serpiente verde"
|
Autor
|
Johann
Wolfgang von Goethe
|
Editor
|
Createspace
Independent
|
Fecha
|
16 de
marzo de 2017
|
País de
origen
|
Alemania
|
Biografía del
autor
Johann Wolfgang
von Goethe: nació el 28 de agosto de 1749 en Frankfurt, y falleció el 22 de
marzo de 1832 en Weimar. Fue
un poeta, escritor y científico alemán, que escribió diversas obras y realizó grandes aportaciones
al movimiento denominado “Romanticismo”. Su novela “Wilhelm Meister” fue
citada por Arthur Schopenhauer como una de las mejores obras de la historia,
junto con “Tristram Shandy”, “La Nouvelle Heloïse” y “Don Quijote”.
Nació dentro de
una familia burguesa, donde el padre, que ejercía como abogado y consejero
imperial, se ocupó personalmente de la formación y educación de su hijo. A la
edad de los 16 años, comenzó a cursar derecho en la ciudad de Leipzig. El
nombre del organismo “Goethe-Institut”, que se ocupa de difundir la cultura alemana en todo el
mundo, proviene de su apellido.
En 1772 conoció
a Charlotte Buff, novia de su amigo Kestner, de la cual se enamoró. Esta mala experiencia
amorosa sirvió de inspiración a su primera obra titulada “Los sufrimientos del
joven Werther”, novela recibió buenas críticas no sólo en Alemania, sino en
toda Europa y que constituyó la base del Romanticismo.
En 1774, tuvo
lugar su boda con Lili Schönemann, aunque se separó de ella sólo dos años
después. Tras aceptar el puesto de consejero del duque Carlos Augusto, se
desplazó a Weimar, donde se introduciría en el mundo de la política, alcanzando
el puesto de ministro de Finanzas en 1782, al tiempo que empezaba a interesarse
también por la investigación científica.
Su nuevo perfil político junto a su gran amistad con una
dama de la corte llamada Charlotte von Stein, desembocaron en una nueva
corriente literaria que le condujo a escribir novelas más clásicas y serenas,
dejando de lado los modelos individualistas y románticos. En esa época, empezó
a escribir “Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister”, obra que tendría un
papel destacable en la literatura alemana posterior.
En 1786 abandonó Weimar y emprendió rumbo a Italia, el país
que le acercaría más al mundo clásico. En 1794 inició una amistad con Schiller,
que dio lugar a una mutua colaboración entre ambos. Sus obligaciones con el
duque cesaron, lo que le permitió centrarse plenamente en la literatura y
redacción de obras científicas.
En 1805 se produjo la muerte de Schiller, hecho que
combinado con una enfermedad seria, hizo de Goethe una persona aislada del
resto del mundo, poniendo sus cinco sentidos única y exclusivamente en su obra.
En 1808 se publicó “Fausto” y un año más tarde salió a la luz “Las afinidades
electivas”, novela de perfil psicológico sobre la vida matrimonial. Movido por
su nostalgia, inició su obra “Poesía y verdad”, a la que dedicó los últimos
años de su vida, junto con la segunda parte de “Fausto”.
Aprendizaje del
libro
Este cuento poético, raro, chocante, insólito, excepcional,
misterioso, singular, sorprendente, donde los personajes deambulan entre
piedras preciosas. Se trata de un cuento en el que aparecen
príncipes y princesas, un barquero y su mujer, una serpiente, un río mágico, un
templo que recoge las esculturas de unos reyes hechizados. Tengo la gran
duda sobre si es un cuento esotérico o simplemente un precioso cuento poético.
Hay partes simplemente maravillosas, que denotan el altísimo nivel del
escritor; No obstante, hay partes de la novela que son difíciles de entender o
directamente no se entienden, incluso parece que la obra vaya dirigida a un
número de personas reducidas, con una mente privilegiada para entender este
tipo de cuento. La gran aportación del libro es la siguiente: “se puede disfrutar de
una gran novela sin entender el 100% del contenido”. El libro ha
conseguido captar mi atención desde el primer momento y me ha trasladado a un
lugar desconocido y fantástico.
Tesis que
mantiene el autor
La idea principal del autor es convertir la excesiva,
fastidiosa y complicada carga de la vida en nuevas esperanzas e ilusiones.
Argumentos
ligados a la tesis
Para razonar dicha tesis, encontramos los siguientes
argumentos:
·
Uso de la asombrosa energía de la
naturaleza para convertir los sueños en realidad.
·
Como consecuencia de una selecta búsqueda
filosófica y estética del mundo sensible, la luz interior del hombre sale a la
superficie.
·
Las mujeres se vuelven más jóvenes y dan
vida.
·
El oro se funde e ilumina cada escena y
paisaje.
Comentarios
Publicar un comentario